Guiso de Acelgas: receta chilena para un plato saludable

Guiso de Acelgas: receta chilena para un plato saludable

Introducción

Si estás buscando una receta sana y deliciosa para compartir en familia, el Guiso de Acelgas es una excelente opción. Este plato típico de la cocina chilena es fácil de preparar y requiere de ingredientes simples que puedes encontrar en cualquier supermercado. Además, es perfecto para aquellos que buscan cuidar su salud, ya que las acelgas son una excelente fuente de vitaminas y minerales. En aproximadamente una hora y media, podrás preparar este delicioso guiso para seis personas.

Ingredientes

– 1 kilo de acelgas
– 1 cebolla grande
– 3 dientes de ajo
– 2 papas grandes
– 1 zanahoria grande
– 1/2 taza de arvejas
– 1/2 taza de porotos verdes
– 1/2 taza de choclo en granos
– 1/2 taza de arroz
– 1 litro de caldo de verduras
– Aceite de oliva
– Sal y pimienta

Utensilios y herramientas de cocina recomendados

– Olla grande
– Cuchillo afilado
– Tabla de cortar
– Cucharón
– Espátula

Pasos para la elaboración

1. Lava las acelgas y córtalas en trozos grandes. Reserva.
2. Pela y corta las papas y la zanahoria en cubos pequeños.
3. En una olla grande, calienta un poco de aceite de oliva y agrega la cebolla y el ajo picados. Sofríe hasta que estén dorados.
4. Agrega las papas y la zanahoria, y cocina por unos minutos hasta que estén doradas.
5. Agrega las acelgas y las arvejas, porotos verdes y choclo. Revuelve todo bien.
6. Agrega el caldo de verduras y lleva a ebullición.
7. Agrega el arroz y reduce el fuego a medio-bajo. Cocina por unos 20 minutos o hasta que el arroz esté listo.
8. Agrega sal y pimienta al gusto.
9. Sirve caliente y disfruta.

Valores nutricionales

El Guiso de Acelgas es una excelente fuente de vitaminas y minerales, ya que contiene una gran cantidad de acelgas, papas, zanahorias y otras verduras. Además, es bajo en grasas y calorías, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan cuidar su alimentación.

¡Esperamos que disfrutes de esta deliciosa receta chilena!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio