Introducción
¿Te apetece disfrutar de un postre típico chileno? Hoy te presentamos la receta de piñones en almíbar, un dulce tradicional que hará las delicias de todos tus comensales. Esta receta es ideal para aquellos momentos especiales en los que queremos sorprender a nuestros invitados con un postre único y delicioso. El tiempo de elaboración es de aproximadamente 1 hora y media y la receta está pensada para 6 comensales.
Ingredientes
– 500 gramos de piñones
– 1 litro de agua
– 1 kilogramo de azúcar
– 1 rama de canela
– 1 limón
Utensilios y herramientas de cocina recomendados
– Cacerola grande
– Cuchillo
– Tabla de cortar
– Colador
– Cucharón
– Frascos de vidrio para almacenar
Pasos a seguir para la elaboración
1. Comenzamos pelando los piñones y los colocamos en una cacerola con agua. Llevamos a ebullición y dejamos cocinar durante 5 minutos. Luego, retiramos del fuego y escurrimos.
2. En otra cacerola, agregamos el litro de agua y el azúcar. Llevamos a ebullición y dejamos cocinar a fuego medio durante 10 minutos. Agregamos la rama de canela y el zumo de limón.
3. Añadimos los piñones a la cacerola con el almíbar y dejamos cocinar a fuego medio durante 45 minutos. Es importante remover de vez en cuando para evitar que se peguen al fondo.
4. Pasado este tiempo, retiramos la rama de canela y dejamos enfriar el almíbar y los piñones.
5. Una vez frío, colocamos los piñones en frascos de vidrio y agregamos el almíbar hasta cubrirlos por completo.
6. Cerramos los frascos y los colocamos en un lugar fresco y oscuro durante al menos 24 horas antes de consumir.
Valores nutricionales de la receta
Los piñones en almíbar son una fuente de energía y grasas saludables. Además, contienen vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo, como vitamina E, magnesio y hierro. Sin embargo, debido a su alto contenido de azúcar, se recomienda consumirlos con moderación y como parte de una dieta equilibrada.
¡Disfruta de este postre chileno y sorprende a todos tus invitados con su sabor único y delicioso!
¡Que aproveche!